Aplicabilidad del trabajo en la nube

18595593-Virtual-cloud-compute-network-concept-Stock-Photo-cloud-computing-data

Hoy día el uso de aplicaciones por internet, tal como Google Docs, es más común conforme crece la necesidad de aplicación y uso del trabajo colaborativo en las organizaciones.

En informática está de moda el uso del término ‘la nube’ para definir o describir las aplicaciones que grandes proveedorees de internet ofrecen a sus usuarios, tales como Google, Amazon, Microsoft, etc; aplicaciones que permiten que el trabajo colaborativo, así como compartir documentos o servicios, sea más facil, de uso simple y accesible desde cualquier computadora o dispositivo con acceso a internet.

Pero, para continuar refiriendonos a ‘la nube’ como concepto, primero es necesario definir ¿Qué es la nube?

Tal como lo define la Wikipedia (2015).

“La computación en la nube, conocida también como servicios en la nube, informática en la nube, nube de cómputo o nube de conceptos (del inglés cloud computing), es un paradigma que permite ofrecer servicios de computación a través de una red, que usualmente es el Internet”

La computación en la nube, más explicitamente tal como lo define la Real Academia de Ingeniería (2015) es:

“Utilización de las instalaciones propias de un servidor web albergadas por un proveedor de Internet para almacenar, desplegar y ejecutar aplicaciones a petición de los usuarios demandantes de las mismas”.

CHkj5UEWgAA_n0e

La nube es un termino referido a la concepción y aplicabilidad de tecnología web en un modelo de negocio, en el cuál se conjuga el almacenamiento de información, la comunicación entre aplicativos, la provisión de servicios, así como la gestión de metodologías para el desarrollo de productos o servicios, todo ello bajo el concepto “As a Service” (TIC beat, 2015).

Se definen tres niveles de servicio en la nube los cuales son:

  • Infraestructura como servicio: Conocido también como Infraestructure-as-a-Service (IaaS por sus siglas en inglés), en éste nivel de servicio se oferta infraestructura de TI completa, la cual será consumida como servicio; este nivel de servicio consiste en ofrecer acceso a una parte de los recursos fisicos del proveedor del servicio de infraestructura de cómputo para ser utilizado en el momento necesario, en el tiempo necesario y de la forma necesaria por el usuario  (EMC, 2015). Ejemplos de proveedores IaaS existen:
    • Amazon web services.
    • AT&T
    • HP
    • Rackspace
    • entre otros.
  • Plataforma como servicio: La plataforma como servicio, también conocido como Platform-as-a-Service (PaaS por sus siglas en inglés) es un nivel de servicio que ofrece un ambiente de cómputo que conjuga infraestructura de TI y software de sistema operativo que provee un ambiente configurable para el desarrollo y ejecución de software como alternativa al diseño, creación e instalación de un ambiente interno (on site) de desarrollo, pruebas y/o productivo de software. A su vez, este nivel de servicio es utilizado en el momento necesario, en el tiempo necesario y de la forma necesaria por el usuario (EMC, 2015). Ejemplos de proveedores PaaS existen:
    • Windows Azure
    • Google AppEngine
    • Force.com
    • Jelastic
    • entre otros.
  • Sotware como servicio: Conocido también como Software-as-a-Service (SaaS por sus siglas en inglés),  éste nivel de servicio ofrece software que puede ser utilizado, sin necesidad de descargarlo, en un ambiente de cómputo local a través de internet, éste tipo de software es diseñado, construido y mantenido por el proveedor SaaS y se ejecuta en una infraestructura definida por el proveedor del servicio (EMC, 2015). Ejemplos de proveedores SaaS encontramos a:
    • Google Apps
    • Salesforce.com
    • Microsoft Office 365
    • Gmail, Yahoo, servicios de email.
    • Redes sociales como Facebook, Twitter, Google+
    • entre otros.

La computación en la nube ha transformado la forma en que las personas llevan a cabo sus actividades cotidianas. Tanto escuelas como empresas se han beneficiado de las bondades que les ofrece.

Aplicabilidad del trabajo en la nube en el ámbito laboral.

Gran aplicabilidad del trabajo en la nube existe en el ámbito laboral, para continuar con éste ensayo, te invito a leer la siguiente entrada.

Aplicabilidad del trabajo en la nube en el ambito laboral

Aplicabilidad del trabajo en la nube en el ámbito educativo.

Para conocer más referente a la aplicabilidad del trabajo en la nube en el ámbito educativo, te invito a leer la siguiente entrada.

Aplicabilidad del trabajo en la nube en el ambito educativo


Referencias

Wikipedia, (2015), Computación en la nube. Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Computaci%C3%B3n_en_la_nube

Real Academia de Ingeniería, (2015). Computación en la nube. Recuperado de:  http://diccionario.raing.es/es/lema/computaci%C3%B3n-en-la-nube

TIC beat, (2015). ¿Qué es ‘cloud computing’? Definición y concepto para neófitos. Eduardo Martín. Recuperado de: http://www.ticbeat.com/cloud/que-es-cloud-computing-definicion-concepto-para-neofitos/

EMC², (2015). Infraestructura como servicio (IaaS). Recuperado de: http://mexico.emc.com/corporate/glossary/infrastructure-as-a-service.htm

EMC², (2015). Plataforma como servicio (PaaS). Recuperado de: http://mexico.emc.com/corporate/glossary/platform-as-a-service.htm

EMC², (2015). Software como servicio (SaaS). Recuperado de: http://mexico.emc.com/corporate/glossary/software-as-a-service.htm

3 thoughts on “Aplicabilidad del trabajo en la nube

  1. Tal vez el ahorro en insumos, licencias de contenido y demás se refleje de inmediato. Pero hablando en tema de seguridad de la información creo que aún se tiene un campo de acción considerable.

    Like

Leave a comment